Santa Marina de Aguas Santas
INICIO > SANTA MARINA DE AGUAS SANTAS
Se encuentra a 15 o 20 minutos de su capital, Orense, justo después de pasar la pequeña villa de Taboadela. Una vez que se encuentre en el municipio es mejor preguntar por el Forno da Santa, puesto que Santa Marina se entiende más bien a la iglesia del pueblo. El Forno da Santa es una construcción conocida como Basílica de la Ascensión, en cuya cripta esta el Forno, esta construcción está inacabada.
Santa Marina de Aguas Santas es uno de los lugares más excepcionales arqueológicamente hablando y de la misma historia gallega. Quien viaje a este municipio puede recorrer un amplio intervalo de la época castreña. Descubrir leyendas de la ocupación romana, el gótico, el románico y las evoluciones de la nobleza eclesiástica. Desde las primeras órdenes religiosas hasta el poder de los obispos.
Toda esta cultura se ve reflejada en una aldea al terminar el pueblo llamada castro de Armea, a menos de un kilometro de esta aldea se encuentra el yacimiento, la basílica de la Asunción.
Algo más adelante se encuentran los primeros elementos evocadores de las antiguas religiones celtas del mundo.
El nombre que recibe es el de Santa Mariña de Augas Santas, como mejor se le conoce por la zona. Cuenta una de las historias y leyendas del municipio que Marina de pequeña fue entregara para que la criara una mujer cristiana y en dicha fe educo a la niña. Causa de repudia en su progenitor, que intenta seducirla sin éxito. Por ello la encierra en un calabozo, la mando colgar, azotar y herirla con utensilios de hierro, la atan de pies y manos y la queman. La muchacha milagrosamente se salva de todos estos castigos. Por lo cual la hace decapitar y justo en el lugar donde cayó su cabeza broto un manantial con propiedades curativas, de ahí el nombre de Aguas Santas.
En la fiesta en su honor, su romería, los romeros visitan la fuente, el horno y el estanque. Dicha festividad tiene lugar el día 18 de julio.